Anatel y SCD firman acuerdo sobre tarifas digitales para el uso de repertorio musical

En el marco del seminario “Elecciones 2025: Información íntegra, debate respetuoso y participación libre de violencia”, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Servicio Electoral de Chile (Servel), Anatel reafirmó su compromiso con la integridad de la información en los procesos democráticos.
El encuentro se desarrolló el pasado miércoles 10 de septiembre en la sede del PNUD Chile y contó con la participación de distintos actores clave para el ciclo electoral del país, tales como los canales de televisión abierta del país, plataformas digitales como Google, Meta, X y Tik Tok, sociedad civil, Consejo Nacional de Televisión e iniciativas de fact check nacionales.
Para Marcelo Hilsenrad, productor ejecutivo de los Debates Presidenciales y expositor en el panel “Construyendo confianza en el ecosistema informativo: una mirada multiactor en tiempos electorales de los canales de televisión, la reunión de voluntades y el valor de las fuentes son clave para el proceso electoral chileno: “Debemos entregar a la ciudadanía espacios en los que puedan confiar, contenidos que les ayuden a elegir y espacios para que puedan fortalecer sus opiniones”, afirmó, agregando qué “todos participamos del ecosistema informativo, pero para producir confianza debemos dar cuenta de las fuentes que utilizamos. En eso la televisión y la prensa en general tiene un rol público insustituible”, cerró.
La jornada también contó con la presencia del presidente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, quien subrayó la preocupación creciente por los efectos de la desinformación y la necesidad de fortalecer la confianza pública en los procesos electorales.
Anatel ha sido parte activa de la Mesa de Gobernanza para la Integridad de la Información en Procesos Electorales, participando en las instancias de trabajo y aportando la visión de la televisión en torno a la responsabilidad de los medios frente a los desafíos de la desinformación y los discursos de odio.
El compromiso final fue firmado por todas las organizaciones participantes. El detalle del texto a continuación:
En democracia, la calidad del debate público es fundamental para garantizar elecciones libres, informadas y transparentes. Durante los períodos electorales, este principio cobra especial relevancia: las personas deben poder acceder a contenidos informativos confiables y respetuosos, que les permitan formarse una opinión autónoma y participar activamente en la deliberación democrática. En estos períodos, tanto los partidos políticos, los candidatos, los medios de comunicación tradicionales, las plataformas digitales y las empresas tecnológicas, la academia, y las organizaciones de la sociedad civil cumplen un rol fundamental en la construcción de ese ecosistema informativo.
Promover la integridad informativa no es solo una respuesta a los desafíos del presente; es una apuesta ética por el futuro democrático del país. Significa asumir, de manera libre, voluntaria y dentro de las posibilidades técnicas y operativas de cada actor, un conjunto de principios orientados a promover acciones que fortalezcan el debate público, fomentando que éste se desarrolle en un entorno respetuoso, seguro, transparente y accesible.
Con esa finalidad, y en el marco de las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025 en Chile, quienes suscribimos esta declaración asumimos públicamente los siguientes compromisos:
Nos comprometemos a:
Este compromiso busca construir una base ética compartida entre todos los actores del ecosistema informativo, conscientes de que el fortalecimiento de la democracia es siempre una tarea colectiva.